Cambiar de titular la luz
Pueden haber varias razones por las cuales se necesite cambiar de titular la luz, ya sea por necesidad como el fallecimiento del titular antiguo o por un cambio de inquilino entre otros. Pero ¿Qué hace falta para cambiar el titular de la luz? ¡Vamos a verlo!
Tabla de contenidos
1- Cambiar de nombre la luz
El cambio de titular para un contrato de energía eléctrica o de luz, es un trámite por el que se hace responsable del suministro eléctrico a otra persona.
El titular del contrato de la luz es la persona que, legalmente, figura como responsable del suministro eléctrico y debe hacerse cargo del pago de las facturas de luz.
Este traspaso de titular únicamente se puede llevar a cabo si ya existe un previo suministro eléctrico, y únicamente se quiere pasar la responsabilidad de una persona a otra.
Si se da el caso que la vivienda o local, fuesen a quedar desocupados por un largo periodo de tiempo, es aconsejable que el punto de suministro sea dado de baja.
Qué necesito para cambiar de titular la luz
Los documentos para cambiar de nombre la luz o realizar cualquier gestión de modificación sobre el contrato son los siguientes:
Que hace falta para cambiar el titular de la luz
-Nombre completo y el DNI del titular antiguo
-Nombre, apellidos y documento identificativo del nuevo titular
-Código Universal de Punto de Suministro (CUPS)
-IBAN de domiciliación bancaria para el cobro de facturas
-Potencia que se tiene contratada
-Dirección del punto de suministro eléctrico
Adicionalmente, se puede requerir además de los documentos ya citados en el párrafo anterior uno de los siguientes:
- Contrato de compraventa del lugar
- Contrato de alquiler
- Certificado de Actos de Última Voluntad
- Sentencia de divorcio
- Certificado de defunción en caso de fallecimiento
2- Cambio de titular por compraventa de local o vivienda
Si el suministro eléctrico no ha sido dado de baja cuando se realiza una compraventa de una vivienda o un local por el anterior propietario, será necesario la solicitud para un cambio de titular para la persona compradora del inmueble. Una vez realizado, esta persona figurará como nuevo responsable legal del suministro de luz.
Consejo: Antes de comprar una propiedad, asegúrate que el suministro del sitio está libre de cargas.
Si el suministro eléctrico estuviese dado de baja, será necesario ponerse en contacto con la comercializadora y solicitar un alta de luz.
Cambio de titular por alquiler
Como recomendación se estipula que el contrato de luz esté siempre a nombre de la persona que realiza el consumo de la electricidad. De esta manera, el propietario evita la obligación de asumir posibles deudas por impago contraídas por sus inquilinos en su vivienda.
El cambio de titular por alquiler, tendrá que ser solicitado por el inquilino.
Cambio de titular por divorcio
En caso de que se lleve a cabo una separación, el cambio de titular se deberá solicitar por la persona que permanecerá en la vivienda, a menos que el contrato estuviera ya a su nombre.
Si fuera necesario se deberá presentar la sentencia de divorcio.
3- Cómo cambiar el titular de la luz por fallecimiento
Si se da el caso de que el titular del contrato de luz fallece, la responsabilidad caerá sobre el familiar más directo ( cónyuge, hijos, padres, hermanos o heredero).
Para el caso dado, será necesario aportar el certificado de defunción del titular ante la distribuidora. Para los posibles casos que proceda, será necesario acreditar quien o quienes son los herederos del sitio donde está dado ese punto de energía eléctrica.
4- ¿Cuánto cuesta cambiar de titular la luz?
El cambio de titular de la luz de un contrato de energía eléctrica es un trámite que no tiene coste alguno para el usuario, es decir, es totalmente gratuito para tanto el antiguo titular como el nuevo.
Adicionalmente a solicitar un cambio de titular, se puede realizar una modificación de la tarifa eléctrica, aumentar o disminuir la potencia contratada etc.
¡Cuidado! El titular del contrato de luz figurará como responsable de abonar las deudas contraídas con las comercializadoras eléctricas por impago, en caso de que el anterior titular las tenga. Tener deudas pendientes pueden terminar en sufrir un corte de luz por parte de la compañía.
5- Cambiar domiciliación bancaria de la luz
En el caso que los usuarios deseen un cambio de domiciliación bancaria donde les entren los recibos de luz, este puede ser cambiado sin el cambio del titular del contrato.
Por ejemplo, en un alquiler el propietario podrá mantener el contrato de luz, pero cargando los recibos en la cuenta del inquilino. Aunque en la práctica, hay que ir con cuidado por si el inquilino contrajese alguna deuda, ya que reclamarían al propietario.
Si tienes cualquier tipo de pregunta referente a realizar un cambio de titularidad en el contrato de luz , escribenos un mensaje en la caja de comentarios y te ayudaremos a resolverla. De igual forma, si te ha parecido interesante el artículo, compártelo a través de las distintas redes sociales.
Últimas entradas publicadas...
¿Cuánto cuesta la luz al mes? El consumo medio de energía eléctrica en España
Leer Más
Ahorrar en luz en invierno [2021]
Leer Más
Pedir Bono Social si estás en ERTE o en paro
Leer Más
¿Cuándo es más barato poner la lavadora?
Leer Más
Otros artículos de interés
Teléfonos de las principales compañías eléctricas
Aprende a modificar la potencia eléctrica que tienes contratada con tu distribuidora eléctrica para saber si tienes más Kw contratados que los que realmente necesitas y así poder ahorrar dinero cada mes en tu factura de la luz
Entérate aquí de cuánto gasta un aire acondicionado en los meses más calurosos del año. Además, también te daremos otras opciones más económicas para no pasar calor en Agosto.