¿Cuánto cuesta la luz al mes? El consumo medio de energía eléctrica en España
Para comprender la cantidad de electricidad que se debe pagar cada mes, es importante estimar el consumo de electricidad de la casa y comprender cómo se calculan las facturas de electricidad.
Tabla de contenidos
¿Cuántos kWh de luz se tiene de consumo de media al mes?
Son muchísimos los factores que inciden en el consumo eléctrico mensual de una vivienda, y gracias al denominado “Informe de Consumo del Sector de la Vivienda en España” emitido por el organismo Instituto de Diversificación y Conservación Energética (IDAE), se puede conocer más sobre nuestro consumo energético.
Sabias que el consumo de energía promedio anual de cada hogar es de unos 3.490 kWh, lo que significa que el consumo de energía mensual promedio de cada hogar es de 290 kWh.
La potencia media especificada para la gran mayoría de contratos está entre 3,45 y 4,6 kW. El consumo estimado de una vivienda unifamiliar es de 3.754 kWh, mientras que el consumo estimado de un apartamento es de 3.373 kWh, lo que representa una diferencia curiosa de consumo.
Además, cabe destacar que en las zonas más frías del territorio español, el consumo de luz es mayor que en las zonas cálidas, sobre todo en invierno.
El gasto medio de luz al mes de una vivienda se puede calcular a través del gasto que producen algunos de los siguientes elementos:
Equipo | Consumo |
---|---|
Electrodomésticos | 55.2% |
Calefacción | 7.4 % |
Agua caliente | 7.5 % |
Cocina | 9.3% |
Iluminación | 11.7% |
Calefacción: ¿Utilizamos sistemas eléctricos o gas natural para calentar la casa?
Electrodomésticos: Además del consumo durante el funcionamiento, también debemos prestar atención al tiempo de kilovatios requerido en modo de espera (modo de reposo).
Cocina: La mayoría de las casas están equipadas con estufas eléctricas (63%), en este caso se utilizan principalmente estufas de cerámica en lugar de estufas de inducción. de
Iluminación: Dependiendo del tipo de bombilla instalada, el consumo de luz será mayor o menor.
Agua caliente : ¿Cómo calentamos el agua? ¿Disponemos de equipos termoeléctricos?
Reparto del consumo eléctrico en una vivienda
El consumo energético de una vivienda variará mucho según el tipo de sistema que se utilice para calentar la vivienda o utilizar agua caliente sanitaria (gas o electricidad).
Ahora se inserta un desglose el consumo de luz realizado por los electrodomésticos según los diferentes equipos instalados que podemos tener en casa:
Consumo eléctrico de los electrodomésticos según el IDAE
Electrodomésticos | Consumo | kWh |
---|---|---|
Frigoríficos | 22,3% | 660 |
Congeladores | 19,3% | 563 |
Lavadoras | 8,8% | 256 |
Lavavajillas | 8,3% | 246 |
Secadoras | 8,5% | 254 |
Horno | 7,4% | 231 |
TV | 8,7% | 264 |
Ordenadores | 5,8% | 174 |
Standby | 6,1% | 230 |
Resto | 2,6% | 72 |
¿Cómo calculo mi factura de la luz?
Una vez que conocemos el consumo mensual y el contrato de electricidad que tenemos, en base a la tarifa del contrato que hemos firmado, es posible conocer la factura de la luz de nuestra casa.
Para poder calcular tu factura de la luz y conocer la factura que debes pagar te explicaremos en detalle los componentes de la factura de la luz y explicaremos el método de cálculo.
- Potencia: 0,1143 euros / kw / día
- Consumo: 0,1199 € / kWh
Para calcular la factura, usaremos los siguientes datos:
- Consumo de energía mensual: 420 kWh
- Potencia convencional: 4,6 kW
Todas las facturas de luz constan de los siguientes elementos:
Potencia facturable: una cantidad fija que los usuarios deben pagar cada mes en función de los kW especificados en el contrato, independientemente de si utilizan electricidad o no. El poder de contrato nos permite utilizar más o menos equipos al mismo tiempo. Cuanto más equipo, más potencia se requiere.
3,45 kW x 0,1143 euros / kW día x 30 días = 11,83 euros
Energía facturable: los usuarios deben pagar en función de los kilovatios-hora de electricidad consumidos durante el mes. Cuanto mayor sea el consumo durante el período de facturación, mayor será el monto a pagar en este período.
420 kWh x 0,1199 euros / kWh = 50,36 euros
Tarifa de electricidad (IEE): se aplica a la suma de los elementos de potencia y energía.
Esta tarifa se Grava con un 5.113% representa el 5,113%. 0,05113 x (11,83 euros + 50,36 euros) = 3,18 euros
Alquiler de contador eléctrico: Si no es propiedad del usuario, el alquiler del contador es de 0,026667 euros / día.
Impuesto al valor agregado (IVA): 21% del valor total de la factura.
Según el precio contratado, el precio facturado variará mucho. En el caso de los precios de mercado regulados (precios voluntarios para los pequeños consumidores), el precio cambia todos los días, por lo que es algo complicado de estimar, pero se puede calcular haciendo una media de el mes.
El precio medio en kWh de PVPC(Mercado regulado) en 2020 es de 0,0943 euros. En el precio de la electricidad de mercado libre, el precio lo determina cada empresa comercializadora en función de sus propios descuentos, promociones y condiciones. Al conocer el precio de antemano, es más fácil hacer una estimación real.
Últimas entradas publicadas...
¿Cuánto cuesta la luz al mes? El consumo medio de energía eléctrica en España
Leer Más
Ahorrar en luz en invierno [2021]
Leer Más
Pedir Bono Social si estás en ERTE o en paro
Leer Más
¿Cuándo es más barato poner la lavadora?
Leer Más
Otros artículos de interés
Aprende qué es el Diferencial en la instalación eléctrica y qué se puede hacer si se va la luz para reactivarla.
Aprende a calcular el gasto eléctrico que supone tener una piscina en casa.
Entérate de los mejores 7 consejos para ahorrar luz en este 2020. ¡No puedes perdértelos!